El Distrito Metropolitano de Quito enfrenta una alerta climática por parte del COE local, que prevé temperaturas diurnas muy elevadas entre el 24 y el 27 de julio de 2025, con zonas alcanzando más de 27 °C bajo sombra y aumentando el peligro de golpes de calor y deshidratación.
El COE Metropolitano activa la advertencia desde el 24 al 27 de julio debido a valores que superarán los 27 °C en varias parroquias, alertando sobre deshidratación y agotamiento. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Quito declaró una advertencia por incremento de temperatura diurna que estará vigente desde las 10:00 del 24 hasta las 16:00 del 27 de julio de 2025. Esta medida busca atender posibles impactos en la salud y la infraestructura urbana debido a las altas temperaturas.
Las parroquias urbanas densamente pobladas —como La Mariscal, Calderón, Llano Chico, El Quinche, Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Guangopolo, La Argelia, Chillogallo, Guamaní y Quitumbe— están catalogadas con nivel de riesgo muy alto, ya que se espera que las temperaturas superen los 27 °C bajo sombra.
Ecuador en la mira [Reportaje]
En zonas intermedias y orientales como Tumbaco, Puembo, Pifo, Yaruquí, Pintag, Cumbayá, Nayón o Tababela, el nivel es alto, con temperaturas entre 24 °C y 26 °C. Por su parte, áreas rurales de menor densidad -Pacto, Gualea, Nanegal, Nono y Calacalí- tendrán un nivel medio, con temperaturas entre 21 °C y 23 °C.
Las autoridades advierten que la combinación de calor intenso y radiación ultravioleta aumenta el peligro de golpes de calor, deshidratación y agotamiento, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, se prevé mayor consumo de agua, electricidad y riesgo de incendios en zonas secas.
Deportaciones 2025 [Reportaje]
Se recomienda evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00, usar ropa clara, sombrero, gafas y bloqueador solar, mantenerse hidratado y ventilar espacios interiores. Ante signos de golpe de calor como confusión, mareo o piel muy caliente, se debe buscar atención médica inmediata o comunicarse con el COE o el 911.
CULTURA
Caso Yunda…CULTURA
Caso La Madrina y León de Troya…Cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta llegar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta…
Maravilla del Quito colonial, desde hace cuatro siglos…
!Una mirada profunda al corazón del Danzante¡…