¡Comercio, cultura y turismo!
Amanece un nuevo día jueves, parecería ser igual a todos los demás, sin embargo el movimiento inicia desde muy temprano en horas de la madrugada, hay mayor flujo de vehículos que llegan llenos de vistosos colores como el arcoíris, gente que camina en forma apresurada como si un evento especial estaría por empezar y turistas que anhelan presenciar una de las ferias más grandes del país.
En sus inmediaciones se observa múltiples camionetas que transportan, el esfuerzo laborioso de miles de agricultores, artesanos, empresarios y emprendedores, concentrados en los diferentes artículos que van desde alimentos, vestimenta, muebles, artesanías, tejidos, animales, enseres para el hogar y más; todo indica que está por iniciar la maravillosa Feria de Saquisilí, que más allá de concentrar el comercio, históricamente aglutina una colorida expresión folclórica como parte de la cultura de nuestro Ecuador profundo.
DISTRIBUIDA EN OCHO RECINTOS FERIALES, LA TRADICIONAL FERIA DE SAQUISILÍ DE JUEVES, ENTRA EN FUNCIONAMIENTO CON TODA SU CAPACIDAD, POR LO QUE CON SU IMAGINACIÓN LE INVITAMOS A CONOCER UN POCO SOBRE ESTA EXPRESIÓN DE CONCENTRACIÓN DE CULTURA.
Al norte de la ciudad está la plaza 18 de Octubre, aquí se expenden toda clase de vestimenta como tejidos, alfombras, gorras, etc. Esta plaza es muy colorida porque es un conglomerado cultural en donde se expenden muestras representativas de artesanías y textiles de Otavalo, Cotacachi, Tigua y otros lugares.
Los ponchos, gorras, bufandas, guantes son los productos más apetecidos por los turistas, quienes hacen sus compras para los viajes turísticos al volcán Cotopaxi o al nevado Los Ilinizas; cuyas prendas se caracterizan por su combinación armónica de colores y textura en lana de oveja y alpaca.
Además se expenden collares, manillas hechas a base de mullos generalmente utilizados por indígenas de la zona, encontramos joyas en plata muchas de ellas de procedencia cuencana con figuras indígenas y a nuestra antigua moneda ecuatoriana (el Sucre).
Aquí encontramos a los famosos "cosedores" quienes colocan sus máquinas de coser en los bordes de la plaza y ponen su oficio al servicio del público, zurciendo o confeccionando prendas de vestir. Se han convertido en una atracción particular para el turista extranjero.
Pie de Foto: Folclor popular en Saquisilí.
En la Plazoleta Juan Montalvo, ubicada al sur oeste de la ciudad se comercializa tres líneas de productos como calzado y en el minimercado usted estimado lector podrá degustar de la exquisita comida típica ecuatoriana.
Hacia el oriente se encuentra la Plaza Gran Colombia, también conocida como Plaza de Papas, considerada como centro de mayor acopio de tubérculos que producen los sectores de Toacazo, Plancha Loma, Tigua, Sigchos, entre otros; además se comercializa otras legumbres, incluso abarrotes al por mayor y menor. Esta plaza está ubicada a unos 100 metros al este del parque central.
Al norte de la urbe está la Plaza del Rastro o Animales, como su nombre lo indica se negocia toda clase de animales como aves, bovinos, porcinos, lanar, tanto para crianza como para faenamiento. Al primer grupo los negociantes los llaman animales “en pie” y a los segundos animales para “desposte”. Aquí también existe mucho comercio de abarrotes, venta ambulante de comidas cuya especialidad son las tortillas de maíz o también llamadas tortillas de palo.
Pie de foto:Saquisilí comercio y movilidad.
LATACUNGA CIUDAD PATRIMONIAL
Fiesta declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.BAÑOS DE AGUA SANTA
Ciudad turística por excelencia.¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?
¿Dónde está la tumba de Atahualpa?
Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…
En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…
Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…
Ecuador dispone de varias expresiones tradicionales. Ésta es una de las más valiosas.
¡A la voz del carnaval todo el mundo se levanta! Esta fiesta es pura alegría y es nuestro patrimonio.