Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa León XIV este 8 de mayo de 2025, es el primer pontífice con doble nacionalidad (estadounidense y peruana) en la historia de la Iglesia Católica dando inicio así a un nuevo episodio dentro de la misma.
Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene raíces franco-italianas y españolas, y destaca por su formación académica en matemáticas, filosofía y teología, así como por su dominio de múltiples idiomas. Fue ordenado sacerdote a los 26 años y desempeñó una importante labor misionera en Perú, siendo obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2025 por el Papa Francisco. Antes de su elección como Papa, se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Su liderazgo se enfocará en continuar las reformas de transparencia y lucha contra el abuso sexual impulsadas por su predecesor, así como abordar desafíos internos como la crisis de vocaciones y la creciente secularización. En su primera aparición como Papa León XIV, agradeció a Francisco y a los cardenales su confianza, comenzando su papado con la bendición “Urbi et Orbi”. Prevost, de 69 años, se convierte en el primer papa estadounidense de la historia, y también posee nacionalidad peruana, adquirida en 2015 tras haber vivido y trabajado durante años en Chiclayo, Perú, como parte de su labor pastoral.
Cotopaxi Magazine
Considerado un líder con gran habilidad y experiencia, juega un papel crucial en la potente oficina del Vaticano para la elección de obispos, evaluando a los aspirantes y proponiendo sugerencias al papa. Originario de Chicago, pertenece a la orden religiosa agustina, de la que alcanzó la posición de superior mundial, y trabajó durante varios años en Perú. Luego, fue administrador de Chiclayo, Perú, antes de ser seleccionado por Francisco para encabezar la oficina episcopal del Vaticano. Aunque se suele afirmar que los cardenales electores siempre muestran reticencia a seleccionar a un papa de Estados Unidos debido al impacto político mundial de esta nación, la extensa trayectoria de Prevost en Perú podría haber influido al momento de su elección. La elección tuvo lugar durante el cuarto escrutinio del cónclave, en el segundo día de votaciones, con la participación de 133 cardenales electores.
Después del anuncio oficial, León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde fue recibido con una ovación emocionada por miles de fieles. En sus primeras palabras al mundo, ofreció un mensaje de paz y unidad, haciendo un llamado a "construir puentes de reconciliación" y agradeciendo a su antecesor, el papa Francisco, por su legado; también saludó en español a su antigua diócesis de Chiclayo, demostrando su cercanía con América Latina. Se espera que la ceremonia de inicio del pontificado se celebre en los próximos días, probablemente entre el 13 y el 15 de mayo, en una solemne misa en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de dignatarios internacionales y miles de fieles de todo el mundo.
CULTURA
Carnaval de Guaranda...CULTURA
El reencuentro pangüense...Cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta llegar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta…
La aventura comienza en Chimborazo, continúa por Bolivar, pasa a Tungurahua y termina en Cotopaxi…
Un lugar de desbordante naturaleza en el noroccidente de Pichincha…