El viernes 13 de junio de 2025 marcó el inicio de una nueva y peligrosa escalada militar entre Irán e Israel. En un ataque sorpresa, el Gobierno israelí lanzó una ofensiva aérea masiva contra objetivos estratégicos en territorio iraní. Más de 100 aviones participaron en los bombardeos, dirigidos principalmente contra instalaciones nucleares, bases militares y figuras clave del mando iraní. Entre los blancos atacados estuvieron las ciudades de Natanz, Isfahán y Teherán.
Como respuesta, Irán activó una operación aérea sin precedentes que incluyó más de 150 misiles y al menos 100 drones lanzados sobre suelo israelí. El ataque dejó al menos 24 muertos y más de 600 heridos en ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Ramat Gan. Israel respondió con nuevas incursiones aéreas y ataques selectivos contra altos mandos militares iraníes, incrementando la cifra de víctimas en ambos países. A la fecha, el saldo supera los 200 muertos y varios miles de heridos. Las raíces del conflicto se remontan a décadas atrás, pero el detonante inmediato fue la creciente tensión por el programa nuclear iraní. Israel aseguró que Irán estaba a días de completar el desarrollo de una bomba atómica, aunque no presentó pruebas concluyentes. Esa declaración sirvió como argumento para lanzar la ofensiva.
Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán mantiene una postura abiertamente contraria a Israel, respaldando a grupos armados como Hezbolá y Hamas. La relación se deterioró aún más tras el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023, hecho por el cual Tel Aviv responsabilizó indirectamente a Teherán. Desde entonces, se intensificaron los operativos encubiertos israelíes contra científicos nucleares e instalaciones iraníes. En octubre de 2024 ya se habían registrado algunos intercambios de misiles, pero fue recién en junio de 2025 cuando el conflicto escaló a una guerra abierta. La ofensiva israelí del 12 y 13 de junio fue el punto de quiebre. Ese día, ataques aéreos arrasaron con plantas nucleares y provocaron la muerte de figuras militares de alto rango, entre ellas los generales Hossein Salami y Mohammad Bagheri. La noche siguiente, Irán replicó con fuerza, desatando una ola de destrucción en varias ciudades israelíes.
La otra cara del Periodismo [Reportaje]
Estados Unidos pidió a Irán que cese los ataques y ha aumentado su presencia militar en la región. La Unión Europea se pronunció a favor de una solución diplomática, mientras que Francia, Alemania y Reino Unido insistieron en retomar las negociaciones nucleares. Irán, por su parte, suspendió cualquier diálogo y su Parlamento ahora discute retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que elevaría aún más la tensión.
El conflicto entre Irán e Israel ha pasado de las sombras a una guerra abierta. Lo que comenzó como un ataque preventivo israelí se convirtió en un ciclo de violencia con consecuencias imprevisibles. Mientras la comunidad internacional intenta contener la crisis, la posibilidad de una tregua parece lejana. Cada nuevo bombardeo agrava la situación y aleja la esperanza de paz en Medio Oriente.
CULTURA
Caso Yunda…CULTURA
Caso La Madrina y León de Troya…Cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta llegar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta…
Maravilla del Quito colonial, desde hace cuatro siglos…
!Una mirada profunda al corazón del Danzante¡…