Inicio / Archivo / Opinión
image

El Paro, sigue …los indígenas están bien parados

  • OPINIÓN
  • 1700
  • 1720

Un gran maestro de la lengua española decía que el mejor periodismo es el de opinión, siempre y cuando se sepa adjetivar, pero al insigne maestro se le olvidó decir: ¿Qué hacer en tanto se necesite opinar de los caraduras, de los embriagados del poder omnímodo, de los enanos de mente y espíritu, de aquellos que se insertan en las conciencias huecas y vacías de la historia? Con plena claridad en lo que se expresa, con la conciencia limpia y guiado por el sentido común, el pueblo desmiente los falsos positivos y avanza con determinación hacia la defensa de sus demandas legítimas e inequívocas. Estas reivindicaciones nacen del agravio del hambre y la miseria provocados por un régimen despótico, autoritario, xenófobo, elitista, clasista y plutocrático, que pretende acaparar la narrativa de manera unidireccional y vertical, bajo el pretexto de criminalizar una protesta social que crece cada día con más fuerza.


Qué mismo con los falsos positivos

 

Nadie se va a tragar la rueda de molino de que a su “augusta majestad” lo trataron de matar; eso no lo creen ni los infantes a los que se les leía las fábulas de Esopo. Nos quiere decir usted: ¿Qué los servicios de inteligencia no saben lo que hacen?, a otro gil con ese perejil. Mejor empiece a alistar valijas. Como van las cosas es un hecho que usted y su pléyade de lagartos van a ir a parar con todo y bártulos a los Everglades; por siaca, eso es parte del Estado de la Florida, Miami su llacta.

Como en mi terruño sí hay buenos mashis, sé de geografía también. No crea que el pueblo está abatido; el escarnio, la violencia y el avasallo que sus huestes le están propinando al indigenado es prueba de debilidad política, porque el pueblo autóctono resistió siglos a los terratenientes y cuando usted con todo su mezquino clan de aduladores se vayan, ellos los indígenas aún estarán aquí en el “mar” de San Pablo, en las playas de Cuicocha, invitándole a usted y a todos lo que no conocen a extasiarse con las bondades de una raza altiva, soberana que tiene fuertes vinculaciones comunitarias, que ama su Pacha-Mama, que está orgullosa de su idioma y se niega a blanquearse, que cultiva respetando los ciclos lunares, que trasiega el campo, que teje mundos e ilusiones en sus multicolores vestimentas y que son insignes herederos de los Caranquis y otros pueblos bravíos que otrora cambiaron el color de las aguas con el rojo de su sangre.

Un segundo comienzo [Reportaje]

Mañana la aurora de la libertad brillará en la utopía de tener una patria más digna e inclusiva, donde nadie esté por encima de la ley. Como deber, hará su merced el favor de pedir que le lean: ¿Qué es la República? Ese texto es de Platón y estoy seguro de que los sabios griegos que le adulan y pululan en Carondelet, ni siquiera saben de su existencia, poque ellos solo han revisado medianamente el Príncipe de Maquiavelo, y; eso para descontextualizarlo, hay otros textos recomendables para que se instruyan cómo lograr una sociedad justa, equilibrada con armonía social y bienestar ciudadano.

 

En tanto escribo, hay videos que muestran a uniformados rompiendo parabrisas de autos del Estado que ya sabemos que es un procedimiento se seguridad; pero, y lo que echan gas a niños de una escuelita de San Miguel del Común ¡Qué ha de hacer, con guaguas no por su mamacita!

"Nadie se va a tragar la rueda de molino de que a su “augusta majestad” lo trataron de matar"

Edison Romero
  • Periodista

En otro rato –que tenga tiempo su excelencia– le podemos dar más clases de geografía, pero como ya decretó feriado, vendrá al avistamiento de ballenas en San Pablo y coger jaibas en el manglar de Mojanda. Haremos Pamba-Mesa con catzos, tostado chochos, habas y choclo tierno, y si nos queda más tiempo le ortigamos la sique para que entienda, aprenda y no se meta en camisa de once varas.

Atentamente, se despide un “terrorista” que se atreve a escribir en tiempos de domesticación, desrealización, confusión y estulticia gubernamental.

Documentales

Quilotoa en el corazón de los Andes

Un documental para retratar la cultura...

https://www.youtube.com/watch?v=WN_75dpBCJ4

Chocó Andino, un paraíso esc ondido

Un documental que busca proteger el medio ambiente y particularm, ente el Chocó...

https://youtu.be/9uLS1AS7I04?si=QYK-nJS_xvga6y2-

Angochagua, un lugar idóneo para vivir

Un documental para retratar la cultura y el entorno natural ideal para vivir...

Útimos comentarios

La verdad es un valor incalculable.

Este Gobierno miente.

El Gobierno Nacional debe buscar el bien común.

No a la mentira si a la verdad.

Leer más