Home / Archive /Editorial
image

Liderazgo firme y compromiso ético: el Estado ecuatoriano ante el desafío del crimen organizado

  • EDITORIAL
  • 300
  • 320

La reciente recaptura de Adolfo Macías, alias “Fito”, cabecilla del grupo delictivo Los Choneros, marca un hito en la lucha del Estado ecuatoriano contra el crimen organizado. Este hecho, sumado a la aprobación en la Asamblea Nacional de leyes orientadas a combatir a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDOs), representa una señal clara de que las instituciones del país están comenzando a ejercer con mayor determinación el papel que les corresponde: garantizar la seguridad ciudadana y preservar la integridad del Estado de derecho.


La aprehensión de “Fito” es más que un logro operativo. Es un mensaje contundente de que ninguna figura vinculada al crimen está por encima del orden legal y que las redes que han sembrado miedo y muerte en las calles del país pueden y deben ser desarticuladas. Este avance debe ser el inicio de una política sostenida, no una excepción. La ciudadanía no solo espera resultados inmediatos, sino también la construcción de un sistema de seguridad sólido, coherente y duradero.

¿Por qué es importante la aprobación de leyes contra el crimen?

 

En paralelo, la aprobación de normativas que fortalecen el combate contra el lavado de activos, endurecen penas para delitos vinculados al crimen organizado y promueven la inteligencia policial, demuestra que el Legislativo puede actuar con responsabilidad frente a la gravedad del momento. Estas acciones legislativas deben profundizarse y blindarse contra cualquier intento de manipulación o retroceso. La lucha contra el crimen no puede estar sujeta a coyunturas ni a intereses particulares.

No obstante, el desafío no se agota en capturas emblemáticas ni en leyes escritas. La corrupción sigue siendo el combustible que alimenta al crimen. Por ello, urge una depuración efectiva del sistema institucional: funcionarios públicos, jueces y fiscales que amparen a mafias deben ser identificados y sancionados sin dilaciones. La lucha contra el crimen debe ser también una lucha contra la impunidad, y en ello el Estado debe ser inflexible.

Ley de Seguridad Nacional [Reportaje]

Ningún esfuerzo será suficiente si no existe una voluntad colectiva que lo respalde. Los sectores políticos que actúan con ética están llamados a sumarse a este momento histórico. Más allá de las diferencias ideológicas, es indispensable construir una coalición por la paz, la justicia y la dignidad del país. El Estado ha comenzado a dar pasos firmes. Es hora de que la sociedad entera —representada en sus líderes, instituciones y ciudadanía— marche unida, bajo una sola consigna: recuperar al Ecuador del poder corrosivo del crimen y restituir la esperanza en un futuro seguro y justo.

"Echemos el miedo a la espalda y salvemos a la patria"

Simón Bolívar
  • El Libertador

Finalmente, la paz y segudidad en todo el territorio nacional depende de un Estado soberado pero también y en gran medida, de cuánto aportamos cada ciudadano de bien al país honesto, ético y seguro que queremos, con acciones que van desde las más simples en la vida cotidiana hasta aquellas que deben estar siempre enmarcadas en la ley y el orden.

Estimados lectores gracias por llegar hasta aquí, por dedicar su valioso tiempo para leer y compartir estas sentidas palabras que reflejan la esencia o filosofía de nuestra revista.

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

Últimos comentarios

El Estado ecuatoriano debe liderar la lucha frontal contra la delincuencia y la corrupción sin duda.

La ciudadanía debe unirse en esta lucha por la paz y la segudidad.

Todos somos Ecuador y vamos por la paz.

La justicia debe primar y si la extradición garantiza el cumplimiento de esa pena, pues que así sea.

Leer más