Inicio / Archivo / Educación

EDUCACIÓN

  • 1163
  • 1136

El reto de la Educación en Ecuador

Un zoom a la calidad de la educación fiscal

image
Joselyn Trujillo
  • Ibarra - Ecuador

La educación es fundamental para el país, porque es la base de la sociedad. El Gobierno, encargado de velar por el cumplimiento de este derecho, normara el acceso a este poderoso instrumento de transformación social. Es importante recalcar que la educación ha sido manejada de diferente forma según el Gobierno de turno. .

Considerando que son 18 años de permanencia en las aulas clase a lo largo de la vida, surgen algunas interrogantes en materia de educación que trataremos de solventar, pero que es el sistema Nacional de Educación el que debe responder con certezas. ¿Por qué no tenemos una buena competencia para demostrar que somos los mejores?, ¿Es de calidad la enseñanza impartida por docentes de educación inicial, básica, bachillerato y universitaria?, ¿Con la educación tradicional se aprendía mejor? Estas y otras preguntas son las que se plantea la sociedad en la actualidad para saber si existen herramientas eficaces para ser, conocer, emprender y construir el conocimiento.

En el Ecuador existen diferentes regímenes para la enseñanza: Costa y Sierra. Dentro del régimen Costa se encuentra las Islas Galápagos y el Litoral; las clases comienzan en el mes de abril y terminan en enero del siguiente año, cuando llega el invierno. Hay muchas escuelas y colegios que se inundan por las fuertes lluvias, cuyo periodo es accidentado, hay mucho calor y resulta difícil permanecer en clases en esas condiciones.

LOS DIFERENTES GOBIERNOS DEL ECUADOR HAN REALIZADO VARIOS ESFUERZOS PARA MANTENER LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. SIN EMBRAGO, EL IMPACTO QUE TUVO LA PANDEMIA FUE DEMASIADO FUERTE EN ALGUNOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE ABANDONARON SUS ESTUDIOS.

  • La educación es fundamental para el país
  • Existen diferentes regímenes para la enseñanza: Costa y Sierra
  • Las vacaciones inician en julio hasta agosto

En el régimen sierra está comprendido la zona interandina y amazónica, en donde inician clases en el mes de septiembre y finalizan en junio del siguinete año. Las vacaciones se extienden desde el mes de julio hasta agosto.

"La educación es el arma más poderosa uw puedes usar para cambiar el mundo" NELSON MANDELA.

Educación fiscal

En los últimos años, la educación pública no ha evolucionado a pesar de los grandes adelantos en tecnología. Muchos profesores siguen educando de forma monótona a sus estudiantes con metodologías e memorización, en donde repiten la información sin crear en ellos técnicas capacidad de análisis y construir el conocimiento cinjuntamente para que sirvan en un futuro.

La educación debe avanzar hacia la mejora continua, pero esto no es posible si hay malos manejos del Gobierno Nacional en maeria de educación fiscal; pues ellos entregan los rubros en que incurrirán escuelas, colegios y universidades públicas. El rol competitivo al interior de la sociedad debe ser una prioridad para coadyuva a formar escuelas integrales que beneficien a sus estudiantes. En Ecuador, la educación fiscal está seriamente deteriorada –especialmente primaria y secundaria–, por lo que muchos cuestionan su calidad y denuncian las malas condiciones en que está su infraestructura, falta de tecnología e incluso limitaciones metodológicas al momento de la impartición de cátedra.

Algunos detonantes graves para que el Ecuador es alcance a una educación de calidad es la infraestructura en destrucción, en incluso algunas edificaciones que ya no son adecuadas para estudiar; además, algunas escuelas del Milenio no están siendo utilizandas de manera óptima, dejando ver a esas edificaciones como gasto y no como inversión, cuyos rubros no fueron cosa menor. La poca preparación de los docentes, el salario bajo, entre otros factores críticos abonan a la mediocridad. Todos estos problemas afectan directamente a la educación y aunque el Sistema Educativo Nacional realiza muchos esfuerzos para cambiar esta realidad, cuesta mucho perfeccionarlo porque faltan las estrategias adecuadas al caso, que lo denominaremos como "Mejora continua de la Educación".

La educación fiscal en tiempos de pandemia.

Foto: Educación en Ecuador. (UNICEF).

Con la llegada de la pandemia que ya son casi dos años, los estudiantes no regresan a clases presenciales y eso para la educación fiscal se ha convertido en grave problema, puesto que algunos estudiantes no cuentan con el servicio de internet y los profesores están obligados a solo asignar tareas, sin explicación alguna en clase, limitando la ayuden a mejorar los conocimientos de los niños, niñas y adolescentes. La educación particular está centrada en brindar mejores condiciones para que los estudiantes se sientan cómodos y puedan adquirir buenos conocimientos que serán determinantes en el futuro profesional. Algunos padres de familia han hecho esfuerzos inconmesurables para que sus hijos puedan ingresar a escuelas y colegios particulares, mientas otro segmento de la población que ha entrado en crisis, simplemente han vuelto a la educación pública, que a gritos pide la ayuda del Estado.

"Para alcanzar la educación del cambio debemos que actuar hoy con celeridad, si queremos disfrutar de las oportunidades del mañana".

Manuel Montúfar
  • Director de Cotopaxi Magazine

Con esta nueva modalidad de estudios varios niños, niñas y adolescentes han dejado por fuera su educación por la falta de un instrumento tecnológico para recibir clases, además que en las familias ecuatorianas de bajos recursos solo priorizan la educación de unos de sus hijos por varios motivos, uno de ellos la falta de dinero y ahí es en donde se produce el trabajo infantil porque los padres deben ver la manera de obtener recursos económicos para el hogar.


El Sistema Educativo Nacional debe mejorar, el Gobierno debe apoyar y buscar nuevas estrategias para que la educación sea calidad para niñas, niñas y adolescentes. Estamos en un mundo en crisis, pero también en evolución permanente donde todo avanza en el día a día. Ahí es donde la educación debe marcar la pauta del cambio, acoplar la oferta del conocimiento para que los estudiantes usen instrumentos necesarios que los formen como los profesionales que necesita el Ecuador. Ahora se requiere una educación que diste en su metodología, didáctica y estrategia a las de hace 200 años.

Educación en Ecuador. (Foto: Ministerio de Educación.

News Letter

Su dirección de correo electrónico no se publicará así. Los campos obligatorios son Noticias de hoy.

Actualidad

https://www.youtube.com/embed/rks0c-eHf_Y

Las pistas Mayas

¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?

Malqui Machay: la última morada de Atahualpa

¿Dónde está la tumba de Atahualpa?

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Gran reportaje estimados amigos de Cotopaxi Magazine, felicitaciones.

Este patrimonio debe ser concervado y valorado por todo el Ecuador.

Devo visitar este lugar con mi familia. Pronto lo haré.

Gracias por relatar contenido de valor para la cultura, arte y educación.

Leer más